martes, 30 de agosto de 2011

EL CONCEPTO

HOLA A TODOS.
Por fin, luego de unas largas secciones introductorias hemos entrado ya en el corazón de la lógica formal.
Hemos iniciado la primera operación de la mente: EL CONCEPTO.
Esta palabra proviene del latin Concipio y significa recoger o abarcar con la mente.

Definido más rígidamente por concepto se entendería una representación mental que engloba las cracterísticas esenciales de un objeto o clase de objetos. No afirma ni niega nada de dicos objetos por tanto no puede ser verdadero ni falso, pero nos permite distinguir unos objetos de otros.
Un concepto puede referirse a objetos reales como mesas, sillas, frutas, computadoras o bien a objetos imaginarios como el Unicornio.

División de los conceptos.
Los conceptos pueden dividirse por su extensión y por su comprensión.
Ese tema lo estaremos profundizando el jueves 1 de septiembre.
Hasta pronto.




jueves, 7 de octubre de 2010

ARISTOTELES.







Aristóteles 384-322. Fue otro de los grandes pensadores del mundo occidental. Fue discípulo de Platón pero luego se distanció de su maestro.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados —de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.[4] [5]
Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón:
  1. Critica a los dos mundos: para Aristóteles es uno solo; admitir dos mundos complica la explicación innecesariamente, reduplicando las realidades.
  2. Platón no ofrece una explicación racional al hablar de los dos mundos. Se limita a utilizar mitos y metáforas, en vez de aclarar conceptualmente sus propuestas.
  3. No hay una relación clara de causalidad del mundo ideal respecto del mundo sensible. No explica cómo las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.
  4. Argumento del tercer hombre: según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto no se explica nada. Tal argumento ya había sido recogido por el mismo Platón en el diálogo titulado Parménides.

domingo, 3 de octubre de 2010

PLATON.




Gran pensador y uno de los filósofos centrales en la cultura occidental. su influencia ha sido decisiva a tal punto que se opina que toda la filosofía posterior es una nota al pide de página a Platón.

Mundo de las ideas.

La teoría de las Formas o teoría de las Ideas (εἶδος) es uno de los principales aspectos de la filosofía platónica, es, en realidad, su núcleo. Procede de una división entre un mundo de cosas visibles, materiales (mundo sensible) y otro que no se puede percibir por medio de los sentidos (mundo inteligible) donde habitan las Ideas. El autor contempla dichas Ideas como la estructura, los modelos a partir de los cuales se basan las cosas físicas, que no son más que copias imperfectas de aquellas.

Para Platón en el mundo de las Formas no existe la dualidad y el cambio; es el mundo de lo que realmente es (τὸ ὄν, Fedón 78d). En oposición a éste nos encontramos el mundo sensible, o realidad aparente, la cual es reflejo del primero y en el cual nos hallamos, que no es; sin embargo tiene algo de real por su participación en lo inteligible. De este modo Platón acaba con la antinomia de Heráclito y Parménides (o problema de lo Uno y lo Múltiple) pues las cosas cambian en el mundo material y son inmutables y eternas en el inteligible.


Filosofía política: el Estado ideal

Las ideas filosóficas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal. Hay discrepancias entre sus ideas iniciales y las que expuso posteriormente. Algunas de sus más famosas doctrinas están expuestas en la República. Sin embargo, con los estudios filológicos modernos se ha llegado a implicar que sus diálogos tardíos (Político y Las Leyes) presentan una fuerte crítica ante sus consideraciones previas, esta crítica surgirá a raíz de la enorme decepción de Platón con sus ideas y a la depresión mostrada en la Carta VII.

Para Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia. Por tanto su Estado estará basado en una necesidad ética de justicia. La justicia se conseguirá a partir de la armonía entre las clases sociales y, para los individuos, en las partes del alma de cada uno.

Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo:
Artesanos o labradores – Los trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma.
Guerreros o guardianes – Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma.
Gobernantes o filósofos – Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma.

De acuerdo con este modelo, los principios de la democracia ateniense, como existía en aquella época, eran rechazados en esta idea y muy pocos estaban en capacidad de gobernar. Este desprecio a la democracia podría deberse a su rechazo frente al juicio a Sócrates. En lugar de retórica y persuasión, Platón dice que la razón y la sabiduría (episteme) son las que deben gobernar. Esto no equivale a tiranía, despotismo u oligarquía. Como Platón decía:

Hasta que los filósofos gobiernen como reyes o, aquellos que ahora son llamados reyes y los dirigentes o líderes, puedan filosofar debidamente, es decir, hasta tanto el poder político y el filosófico concuerden, mientras que las diferentes naturalezas busquen solo uno solo de estos poderes exclusivamente, las ciudades no tendrán paz, ni tampoco la raza humana en general.

Platón describe a estos “reyes filósofos” como aquellos que “aman ver la verdad esté donde esté con los medios que se disponen” y soporta su idea con la analogía de un capitán y su navío o un médico y su medicina. Navegar y curar no son prácticas que todo el mundo esté calificado para hacerlas por naturaleza. Gran parte de La República está dedicada a indicar el proceso educacional necesario para producir estos “filósofos reyes”, de hecho el Estado ideal platónico será en gran medida un ente dedicado a la educación.

Se debe mencionar, sin embargo, que la idea de la ciudad que se describe en La República la califica Platón como una ciudad ideal, la cual se examina para determinar la forma como la injusticia y la justicia se desarrollan en una ciudad. De acuerdo a Platón, la ciudad “verdadera” y “sana” es la que se describe en el libro II de La República, que contiene trabajadores, pero no tiene los reyes-filósofos, ni poetas ni guerreros.

En todo caso, para Platón el Estado ideal (Monarquía) devendrá en una corrupción triste pero necesaria. Así establece Platón las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor:
Aristocracia
Timocracia
Oligarquía
Democracia
Tiranía

La aristocracia o monarquía corresponde al Estado ideal con su división de clases tripartita (Filósofos-Guardianes-Trabajadores).

El giro antropológico.

LOS SOFISTAS
El término sofista, del griego sophía (σοφία), "sabiduría" y sophós (σοφός), "sabio" es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Ilíada (XV, 412). Más tarde se atribuiría a quien dispusiera de "inteligencia práctica" y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides quien le añadiría un significado más preciso como "el arte práctico del buen gobierno" (Eur. I.Á.749) y que fue usado para señalar las cualidades de los Siete Sabios de Grecia. Sin embargo, al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado de sophós: por una parte, Esquilo denomina así a los que dan utilidad a lo sabido, mientras que para otros es al contrario, siéndolo quien conoce por naturaleza. A partir de este momento se creará una corriente, que se aprecia ya en Píndaro, que da un significado despectivo al término sophós asimilándolo a "charlatán".

Consulta este enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sofista

domingo, 22 de agosto de 2010

Concentrémonos en la filosofía griega. Veámos primero algunos pensadores que la tradición los ha clasificado como "filósofos presocráticos". Puedes pulsar este enlace:







http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm




Tales de Mileto. 639-548 A.C.
Fue un político, geómetra, astrónomo y es considerado por la cultura occidental como el primer filósofo. Cabe recordar que la filosofía griega nació por la pregunta sobre la naturaleza de las cosas.  Querían averiguar cuál era el principio fundamental de todas las cosas.
Según Tales de Mileto, el agua era el principio de todas las cosas.

Anaximandro de Mileto.  610 A.C.
La respuesta que da Anaximandro a la pregunta sobre el principio de las cosas es el "apeiron", es decir, lo indeterminado o lo ilimitado. Lo que es principio de determinación de todas las cosas ha de ser indeterminado.
El "apeiron" es eterno y siempre activo, inmortal e imperecedero.

Anaxímenes 585-524 A.C.
En la misma línea que los pensadores anteriores, Anaxímenes opina que el principio de todas las cosas es el aire.

Como hemos podido apreciar, la filosofía griega inicia preguntándose por la naturaleza. Ellos observan que todas las cosas cambian, varían, perecen. Quieren saber qué es lo que permanece a pesar de todos los cambios. De ahí las diversas respuestas: el agua, el aire, el apeiron, etc.

viernes, 20 de agosto de 2010

BIENVENIDA

BIENVENIDA.
 Es un autentico placer saludarlos.
Este blog ha sido creado con la finalidad de servir de apoyo para el curso de filosofía general.
Aqui podrás encontrar enlaces complementarios que ayuden a profundizar las diferentes temáticas que se
irán desarrollando en clase.










Etimológicamente la palabra filosofía significa "amor a la sabiduría".Comúnmente se opina que la filosofía nació en grecia. No es conocida la historia de grandes pensadores helénicos como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sin embargo, "la sabiduría" es un patrimonio de toda la humanidad y desde que los seres humanos existen, existe también el pensamiento.
¿Quién negará que Confucio no fue un sabio de Oriente? ¿Acaso los grupos indígenas precolombinos no pensaron y formularon sus propias cosmovisiones del mundo?

Por tanto, hay que ir a un concepto más amplio de filosofía. Por lo general ha sido la cultura occidental la que se ha apropiado de la palabra filosofía pero hoy en día hay voces que afirman que hay que desdefinir la filosofía y hacerle justicia a otras tradiciones que también nos han legado un gran número de pensadores ilustres. De ahí que hoy se hable de filosofía oriental, filosofía intercultural, etc.